July 30, 2025
4 min

El auge de las segundas residencias: ¿qué buscan los compradores actuales?

El auge de las segundas residencias: ¿qué buscan los compradores actuales?
Ver todos

En los últimos años, hemos observado en CENTURY 21 España un crecimiento notable del interés por la compra de segundas residencias, impulsado por nuevos estilos de vida, el teletrabajo, la búsqueda de bienestar y, también, la rentabilidad que puede ofrecer este tipo de inversión.

¿Pero qué hay detrás de este auge? ¿Qué perfil tiene hoy el comprador de segunda residencia? ¿Qué características busca en el inmueble? Si estás pensando en adquirir una vivienda para escapadas, para alquilar o incluso como futura residencia permanente, este artículo es para ti.

¿Por qué crece la demanda de segundas residencias?

Actualmente, en nuestro país se refleja una tendencia clara: cada vez más compradores se plantean adquirir una segunda vivienda. Y lo hacen por múltiples motivos:

  • Teletrabajo y flexibilidad laboral: muchas personas pueden ahora trabajar a distancia varios días a la semana o incluso de forma indefinida. Esto ha ampliado el concepto de “residencia habitual” y ha favorecido la compra de viviendas fuera del entorno urbano.
  • Búsqueda de calidad de vida: la pandemia cambió nuestra relación con el hogar. Hoy, más que nunca, valoramos los espacios abiertos, la tranquilidad, la cercanía a la naturaleza y el bienestar. Una segunda residencia se percibe como un refugio, un lugar para desconectar y recargar energías.
  • Inversión rentable: una buena parte de estos compradores ven la segunda residencia como una oportunidad para rentabilizar su inversión a través del alquiler vacacional o estacional.
  • Anticiparse a la jubilación: otro perfil común es el de quienes compran una vivienda con vistas al futuro, para pasar allí largas temporadas o incluso trasladarse definitivamente en unos años.

¿Quién compra hoy una segunda residencia?

El perfil del comprador de segunda residencia en 2025 es más variado de lo que parece. No hablamos solo de personas con alto poder adquisitivo, sino también de:

  • Parejas jóvenes o familias que quieren un lugar para escaparse los fines de semana o vacaciones.
  • Profesionales que teletrabajan, que reparten su tiempo entre la ciudad y una zona más tranquila.
  • Inversores particulares, que buscan rentabilidad a través de plataformas de alquiler turístico.
  • Personas que ya poseen una vivienda en propiedad y aprovechan su capacidad de ahorro o una herencia para adquirir un segundo inmueble.

La mayoría tiene entre 35 y 55 años y suele financiar parte de la compra con hipoteca, lo que demuestra que ya no es un lujo inalcanzable, sino una decisión estratégica.

¿Dónde se compran segundas residencias?

Las zonas de costa siguen siendo las grandes protagonistas, especialmente en comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Cataluña. Sin embargo, también hay un auge en zonas rurales o de interior con encanto: pueblos bien conectados, con servicios y un entorno natural atractivo.

Lo que prima es la combinación de accesibilidad, entorno agradable y posibilidad de uso personal y/o alquiler. Las zonas con buena conexión por carretera o tren, y con oferta turística o cultural cercana, son las que más interés generan.

¿Qué buscan en el inmueble?

Aquí es donde entra en juego la experiencia de nuestros asesores: saber qué elementos hacen que una segunda residencia sea más atractiva y rentable es clave para tomar una buena decisión. Los compradores valoran especialmente:

  • Espacios exteriores: jardín, terraza o balcón son requisitos casi imprescindibles.
  • Buena orientación y luz natural: la sensación de confort es clave, especialmente si se trata de un lugar para descansar.
  • Proximidad a servicios básicos: aunque se busque tranquilidad, tener cerca un supermercado o centro médico aporta seguridad.
  • Estilo mediterráneo o rústico, pero con toques modernos: el equilibrio entre encanto local y funcionalidad contemporánea es muy buscado.
  • Facilidad de mantenimiento: cuanto más sencilla de gestionar sea la vivienda (materiales duraderos, pocos metros, buena distribución), más atractiva resulta.

Además, en el caso de quienes compran para alquilar, es importante que la vivienda cumpla con los requisitos legales para el uso turístico y esté en una zona con demanda demostrada.

¿Es buen momento para comprar una segunda residencia?

Desde nuestro punto de vista, como profesionales del sector, sí. El mercado de la segunda residencia se ha estabilizado tras el boom pospandemia, y actualmente ofrece buenas oportunidades tanto en zonas de alta demanda como en áreas emergentes. Además, los tipos hipotecarios se mantienen en niveles moderados, lo que facilita el acceso a financiación en condiciones competitivas.

Eso sí, la clave está en comprar con criterio, conociendo bien el entorno, los precios de mercado y las posibilidades reales del inmueble. Por eso es tan importante dejarse asesorar por profesionales con experiencia local y conocimiento del comportamiento de este tipo de comprador.

La segunda residencia perfecta existe (y podemos ayudarte a encontrarla)

Si estás pensando en dar el paso, recuerda que en CENTURY 21 España trabajamos cada día para que encuentres la vivienda que encaje contigo. Ya sea en la costa, en la montaña o en ese pueblo que te enamora cada verano, te ayudamos a valorar tus opciones, planificar la compra y disfrutar del proceso con tranquilidad y seguridad.Descubre más artículos como este, con consejos, análisis de mercado y recomendaciones útiles en nuestro blog: blog.century21.es y encuentra la inspiración que necesitas para tu próxima vivienda.

Inmuebles CENTURY 21