Comprar una vivienda en España siendo no residente es una oportunidad muy atractiva, ya sea como inversión, segunda residencia o lugar de vacaciones. Sin embargo, una de las principales dudas que puedes tener es cómo acceder a una hipoteca en estas circunstancias. La buena noticia es que sí es posible financiar la compra, aunque con algunas particularidades que conviene conocer antes de dar el paso.
¿Quién se considera no residente en España?
A efectos fiscales y bancarios, se considera no residente a toda persona que no viva en España más de 183 días al año. Esto incluye tanto a ciudadanos españoles que residen habitualmente en el extranjero como a ciudadanos de otros países que desean adquirir una vivienda en territorio español.
Este detalle es importante porque las condiciones hipotecarias para no residentes suelen ser diferentes a las que se aplican a los residentes.
¿Qué condiciones ofrecen los bancos?
Los bancos españoles están abiertos a conceder hipotecas a no residentes, pero aplican criterios más estrictos que en el caso de residentes. Entre las condiciones más habituales encontrarás:
- Financiación máxima del 60-70% del valor de tasación o compraventa, lo que supone que deberás aportar entre un 30 y un 40% de entrada.
- Plazos más reducidos, normalmente entre 20 y 25 años.
- Tipos de interés que suelen ser algo más altos que los aplicados a residentes.
- Mayor exigencia documental, ya que deberás acreditar tus ingresos y estabilidad financiera en tu país de residencia.
Documentación necesaria
Al solicitar una hipoteca como no residente, deberás presentar documentación básica que permita al banco analizar tu solvencia. Entre los documentos más habituales están:
- Pasaporte o documento de identidad en vigor.
- Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Contrato de trabajo y últimas nóminas, o declaración de ingresos si eres autónomo.
- Declaración de impuestos en tu país de residencia.
- Extractos bancarios de los últimos meses.
- Información sobre otros préstamos o deudas vigentes.
El objetivo es que la entidad pueda evaluar tu capacidad de pago y la estabilidad de tus ingresos.
Tipos de hipotecas para no residentes
En España, las opciones más habituales para no residentes son:
- Hipotecas a tipo fijo: ofrecen estabilidad porque la cuota no cambia durante toda la vida del préstamo. Son muy interesantes si buscas seguridad a largo plazo.
- Hipotecas a tipo variable: están ligadas al Euríbor más un diferencial, lo que puede resultar en cuotas más bajas en determinados momentos, aunque con más riesgo en caso de subidas del índice.
- Hipotecas mixtas: combinan un tipo fijo durante los primeros años con un tipo variable en el resto del plazo. Son una opción intermedia que te permite disfrutar de estabilidad inicial y flexibilidad después.
Cómo podemos ayudarte en CENTURY 21 España
Valorar todas estas circunstancias puede ser complejo, especialmente si no conoces en profundidad el mercado español. En este punto, contar con el asesoramiento de un asesor colaborador de la red CENTURY 21 puede darte mayor tranquilidad a la hora de adquirir un inmueble en nuestro país.
En CENTURY 21 España te ayudaremos a:
- Identificar qué entidad bancaria se adapta mejor a tu perfil.
- Preparar la documentación necesaria de forma correcta y completa.
- Negociar las condiciones más favorables para tu hipoteca.
- Entender las implicaciones legales y fiscales de comprar como no residente.
Nuestro objetivo es que el proceso sea claro, seguro y lo más sencillo posible para ti.Con el acompañamiento de CENTURY 21 España, podrás encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a tu situación y comprar una vivienda en España con la tranquilidad de estar bien asesorado.